07 Oct
07Oct

Frase Celebre:

“Pues hemos nacido para colaborar, al igual que los pies, las manos, los párpados, las hileras de dientes, superiores e inferiores. Obrar, pues, como adversarios los unos de los otros es contrario a la naturaleza.” 

- Marco Aurelio


Problema Local:

Desde hace más de 40 años, la Villa Infantil “Federico Ozanam” (VIFO), un centro dependiente de la Sociedad de San Vicente de Paúl de Perú, ofrece hogar a niños en extrema pobreza, en orfandad o abandono, o alejados de sus familias biológicas por diversas causas, menores de ambos sexos desde los 5 años de edad. El centro comenzó su actividad el 13 de marzo de 1976, a consecuencia de un terremoto producido en Lima en 1970; fue entonces cuando los miembros de la Sociedad de San Vicente de Paúl comenzaron a prestar los primeros auxilios a las familias damnificadas y dieron prioridad a tantos niños que quedaron en la orfandad; a esta desgracia se sumó el terrorismo que también dejó a muchos niños huérfanos sobretodo en la sierra (Ayacucho, Abancay).

El albergue funciona en el distrito de Chilca, provincia de Cañete, ubicado a 63 Km. de Lima. El local y todas sus instalaciones son propiedad del Consejo Superior del Perú. La V.I.F.O tiene capacidad para albergar 80 niños. Guiados y educados por “madres sustituta o madrinas”.

El Consejo Superior de la Sociedad de San Vicente de Paúl de Perú es el responsable de continuar con la labor iniciada por Federico Ozanam. Desde él se gestiona el funcionamiento de la Villa Infantil Federico Ozanam, albergue destinado a niños de ambos sexos en precariedad material y moral, en donde se les proporciona vivienda, alimentación, vestuario, educación, cuidados médicos, formación integral.

La Villa Infantil Federico Ozanam, dentro de sus limitaciones, recibe con mucho amor a los niños en situación de abandono u orfandad, proporcionándoles vivienda, alimentación y cuidados médicos cuando están enfermos, asi como formación integral, todo gracias a la caridad y a algunos hermanamientos de conferencias hermanas fuera del Perú.

Actualmente alberga a 14 menores, que viven juntos como una gran familia, convirtiéndose la VIFO en su segundo hogar.


Descripción del Proyecto:

Conversando con mis amigos uno de ellos nos comentó la idea de apoyar a la Villa Infantil Federico Ozanam debido a que el padre de un amigo al trabajar en Chilca solía apoyar bastante a este albergue que se encontraba en esta comunidad. Se nos dio la oportunidad de poder ayudar donando recursos como comida, ropa, etc; al albergue para los niños que vivían en este. Hicimos cajas con los diferentes recursos para donar y quedamos en ir a dejarlas a la casa de nuestro compañero para que su padre las pudiese llevar al albergue. Fuimos a la casa de nuestro compañero, con nuestra mascarilla y protector facial, y dejamos las cajas para que puedan ser llevadas al albergue y con esto poder ayudar a los niños que viven en este.


Reflexión:

Esta actividad fue una bonita experiencia debido a que trabajamos juntos con varios chicos de la promoción. También nos enseñó la importancia de ayudar a la gente que más lo necesita, como lo son los niños de este albergue, y que nos debemos cuidar ahora más que nunca debido a la pandemia mundial por la cual estamos pasando.


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO