04 Dec
04Dec

Frase Celebre:

“Una comunidad muy bonita a la cual todos deberiamos apoyar por el bien de su gente. ” 

- Raul Diez Canseco


Problema Local:

La comunidad de Occopata está ubicada en el distrito de Santiago en Cusco. Sus agricultores son fieles guardianes de casi 300 variedades de papa y que bueno sería crear un centro de innovación tecnológica que promueva el desarrollo de estas comunidades.

El programa de responsabilidad social de la USIL entregó a la comunidad de Occopata nuevas áreas de psicomotricidad y remodeló completamente la cocina de la IEI N.º 216, brindando a los 41 niños y niñas de 3 a 5 años espacios adecuados para desarrollar sus conocimientos y habilidades, así como un ambiente apropiado donde ingerir sus alimentos.

Este modelo de intervención permite que se realice un trabajo más articulado, sostenido y de mayor impacto en beneficio de la comunidad campesina de Occopata, ubicada en la región Cusco a 3,941 msnm, donde sus 800 habitantes se dedican especialmente al cultivo de aproximadamente 300 variedades de papa, por lo cual son considerados los «Guardianes de la papa».

Desde agosto 2018, fecha en que se iniciaron los trabajos en la comunidad, el programa de responsabilidad social de la USIL también ha instalado viveros y filtros de agua en la IEI N.º 216 y donado material didáctico, libros, juegos, tachos para segregación de residuos, ropa de abrigo y kits de aseo a los niños y niñas.

Los alumnos de las carreras de Educación, Arquitectura, Urbanismo y Territorio, Gestión Ambiental, Turismo, Arte y Diseño e Ingeniería Industrial y Comercial de la USIL han realizado sus prácticas profesionales en la comunidad con la finalidad de contribuir con su desarrollo.

La universidad también planea el «Reto de limpieza de la comunidad de Occopata» (Trash Challenge), desafío que se ha propuesto cumplir con la participación de estudiantes, voluntarios internacionales y administrativos en alianza con la Municipalidad Distrital de Santiago y la Comunidad de Occopata.

Durante el recorrido en la comunidad campesina de Occopata, el fundador y presidente del Directorio de la USIL, Raúl Diez Canseco, destacó la labor voluntaria que realizan los estudiantes de diversos países pertenecientes al programa Study in Cusco de USIL Internacional.

Con el apoyo de ONG, los estudiantes han creado un sistema de filtrado que permite obtener agua potable en beneficio de las familias de esta comunidad alto andina. Además, han desarrollado diversos tipos de biohuertos que generan ingresos económicos a los comuneros mediante la producción de flores y fresas.

Finalmente, Diez Canseco Terry se reunió también con docentes de la comunidad, a quienes instó a seguir con su valiosa labor en la formación de los niños de Occopata.


Descripción del Proyecto:

Todo comenzó cuando un día el profesor de CAS Carlos Neyra nos comentó sobre esta actividad de organizar un viaje a la comunidad de Occopata para ir a ayudarles en diferentes tareas y brindandoles recursos necesarios para ellos. Los líderes de la actividad pusieron a cada uno de los alumnos para que ayude en algun aspecto de esta actividad debido a que la íbamosa realizar la semana del 9 al 14 de diciembre. Cuando llegamos tuvimos que ir al hotel donde nos hospedariamos. La rutina diaria durante los días en los cuales estuvimos en Cuzco fue en las mañanas ir a la comunidad a apoyar, almorzabamos allí y luego durante la tarde hasta la noche saliamos a la plaza de armas juntos y comiamos algo allí y la pasabamos bien. Así fue todo el viaje hasta el último día donde nos hicieron una despedida e hicimos una actividad con los niños que incluia juegos y en la cual les dabamos un regalo a cada niño. Finalmente, nos regresamos a Lima con un bonito recuerdo de la cuidad y la comunidad.


Reflexión:

Esta actividad fue una muy divertida y bonita experiencia debido a que trabajamos todo el los que fuimos juntos y eso nos ayudó a unirnos más como grupo. También nos enseñó la importancia de apoyar a la gente que lo necesita y que la siempre es importante el ayudar a los demás sin pedir nada a cambio.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO