Frase Celebre:
“Los animales no son propiedades o cosas, sino organismos vivientes, sujetos de una vida, que merecen nuestra compasión, respeto, amistad y apoyo ”
- Marc Bekoff
Problema Local:
Según estadísticas de la organización Animal Rights Action, alrededor de 600 millones de mascotas son abandonadas cada año en todo el mundo, siendo los perros los más afectados. Solo en el Perú se estima que existen 6 millones de perros sin hogar.
Millones de perros (mayormente) son dejados en la calle cada año en todo el mundo. Muchos de ellos mueren, algunos son llevados a refugios o perrera,s y muy pocos son adoptados por una familia cariñosa. Si a esto le sumamos el hecho de que no todos los propietarios habían esterilizado a su mascota, el problema es mucho mayor porque esos animales abandonados se reproducen al menos una vez al año. Abandonar a un animal es casi lo mismo que asesinarlo. Son muy pocas las probabilidades que tiene esa mascota para regresar a un hogar y terminan sus días o en la calle o en un albergue junto a cientos de perros en la misma condición que ellos. Incluso en muchos países los perros abandonados son asesinados de las formas más crueles que podemos imaginar (desde electrocución a gas, pasando por prenderlos fuego o envenenarlos).
Motivos del abandono de perros y gatos:
Según el último estudio de la Fundación Affinity “Él nunca lo haría” sobre abandono de animales, los principales motivos de abandono de perros y gatos el año pasado en España volvieron a ser las camadas no deseadas (15,3%), seguido por el fin de la temporada de caza (12,6), el comportamiento problemático del animal (10,8%), factores económicos (10,7%), la pérdida de interés por el animal (9,8%) y los cambios de domicilio (8,9%). Mientras que entre los motivos menos frecuentes de abandono, se encuentran las alergias de algún miembro de la familia (4,4%), el nacimiento de un hijo (3,9%), el ingreso en hospital o la defunción del propietario (6,0%), las vacaciones (1,2%) o el miedo a contraer la toxoplasmosis durante el embarazo (0,5%).
Convivencia sin éxito con el animal de compañía:
Muchas personas disfrutan de la compañía de su perro o gato y nunca pensarían en deshacerse de su animal de compañía, considerado uno más de la familia. Sin embargo, en muchas ocasiones la convivencia entre personas y animales no siempre es un éxito y en algunos casos la relación fracasa. Si la persona tiene un firme compromiso con el animal, agotará todas las opciones antes de aceptar una ruptura de la convivencia. La mayoría de los problemas de comportamiento se pueden reconducir con ayuda de un profesional. No obstante, si llega el caso de no poder seguir viviendo con el animal, debemos encontrar a otra familia o persona que pueda hacerse cargo de él para que esté en las mejores condiciones posibles. Puede pasar que un animal no se adapte a un hogar, pero sin embargo sí sea un perfecto compañero para otra familia o persona. Por ejemplo, se podría buscar una familia en nuestro entorno para asegurarnos que queda en buenas manos. Sino, existen plataformas digitales como Miwuki que buscan facilitar la adopción de animales. Ellos se encargan de poner en contacto a protectoras con posibles adoptantes, pero también contactan a personas que no pueden hacerse cargo de sus animales con otros particulares interesados en adoptarles. Esto ofrece una solución, evitando que los animales sean abandonados.
Sensibilización contra el abandono de animales:
Aunque en general la sociedad avanza hacia una mayor concienciación sobre la responsabilidad que tenemos hacia los animales de compañía y el compromiso que requiere convivir con ellos, sigue habiendo lamentablemente muchos casos de abandono. En términos porcentuales son una minoría, ya que no llegan al 2% de los casos. La mayoría de las personas que viven con un perro o un gato lo hacen de forma feliz y responsable. No obstante, las cifras son preocupantes y nos indican que todavía hay muchas personas que no tienen un vínculo sano con su animal, que implica una responsabilidad y un compromiso sólidos. Si no hay una reflexión previa seria, y no existe este vínculo sano, los problemas que surgen de la convivencia pueden derivar en abandono.
Consejos si quieres adoptar un animal de compañía:
Si estás valorando la posibilidad de adoptar un animal de compañía y estás planteándote compartir tu vida con un perro o un gato, debes tener en cuenta los siguientes aspectos clave:
Reflexionar. Antes de adoptar un animal de compañía hay que tener claro el compromiso que eso conlleva. Se trata de una opción para toda la vida del animal y hay que implicar en la toma de decisión a toda la familia.
Informarnos. Pedir consejo y asesoría a las protectoras para estar preparados, saber qué tipo de animal nos conviene más según nuestros hábitos y conocer todas aquellas responsabilidades que tendremos que estar dispuestos a cumplir.
Esterilizar a nuestro perro o gato para evitar camadas no deseadas, que sigue siendo la principal causa de abandono en España.
Identificar a nuestro animal de compañia correctamente para facilitar que nos sea devuelto en caso de pérdida.
Educar al animal para mejorar su comportamiento. De esta manera, la convivencia será más fácil y disfrutaremos mucho más de la compañía de nuestro perro o gato.
Descripción del Proyecto:
Todo comenzó cuando un día el profesor de CAS Carlos Neyra nos comentó sobre esta campaña de ir a ayudar a un albergue de animales cuatro sabados desde el 26 de octubre hasta el 16 de noviembre en las mañanas como de 8 a 12. Antes de ir al albergue para conseguir recursos o donaciones se sensibilizo a los salones para que los alumnos donen recursos para llevar al albergue y ayudar con ello. Llego el día de los de ir al albergue y varios de los que iban a ir así que tuvieron que esperar un rato a que llegué la hora de ir. Los alumnos comenzaron a llegar y partieron en los buses del colegio y acompañados del coordinador y mi profesor de CAS Carlos Neyra el cuál los acompaño toda la actividad. Los alumnos llegaron y comenzaron a socializar con los animales y hicieron varios juegos con ellos para que estén felices. Los alumnos además de pasar tiempo con los animales ayudamos a limpiar el local y a pasear a los perros del lugar y también llevando recursos para el albergue los cuales serían de muchísima ayuda. Cuando la actividad llegó a su fin los alumnos se despidieron de los animales y de los encargados del albergue los cuales nos agradecieron por la visita y ya los alumnos regresaron al colegio.
Reflexión:
Esta actividad fue una muy divertida y bonita experiencia debido a que trabajamos todo el grado juntos y eso nos ayudó a unirnos más como promoción. También nos enseñó la importancia de cuidar a los animales los cuales en este albergue se encontraban en muy malos estados razón por la cual necesitaban de nuestra ayuda, de nuestro cuidado y además de algo muy importante que es de nuestro cariño y amor.
Aprendizajes Logrados:
En proyecto fue muy importante debido a que ayudamos a los animales del albergue y aprendimos a que la ayuda hacia los demás debe salir de uno mismo y que no es tarea difícil.