Frase Celebre:
“Proteger las playas, el mar y todo lo que hay en el, es vital para mantener el equilibrio ambiental y que las futuras generaciones puedan disfrutar de la naturaleza".
- TDC (Energía en manos responsables)
Problema Local:
Antes que todo debemos conocer la importancia de rescatar nuestras playas, dado que uno de los dilemas más grandes que vivimos en la actualidad es la contaminación de nuestros océanos y nuestras playas debido a múltiples razones.
Una playa contaminada afecta la economía. Una playa en mal estado, además de afectar nuestra salud, imposibilita o limita su uso recreativo, deportivo y estético.
Una playa sucia daña a los animales que viven o pasan por la playa. ¿Has visto videos o fotos de tortugas con popotes en la nariz, gaviotas con tapas en el estómago, cangrejos y peces lastimados con aluminio? Todo es debido a la contaminación de las zonas costeras.
La contaminación degrada el hábitat de millones de seres marinos. Uno de los ejemplos más devastadores que aqueja a nuestro planeta es el del blanqueamiento que están sufriendo los arrecifes, que dan hogar a muchas especies de peces y otros organismos.
El plástico ya está presente en todos los niveles de la cadena alimenticia. Millones de micropartículas de plástico y demás basura son ingeridas por peces y otros animales que terminan lastimados, estos animales terminan en nuestro plato, y por tanto, el plástico llega a nuestro cuerpo. En un estudio realizado por Orb Media, de 159 muestras tomadas de diferentes mares de todo el mundo, el 80% tenían fibras de plástico. Incluso hay evidencias que muestran que los peces han desarrollado una «adicción» al plástico.
Hoy somos 7 mil 300 millones de personas aproximadamente en la Tierra y estamos conectados de una u otra forma al océano, así vivamos a kilómetros de distancia de la playa más cercana pero, ¿cómo ayudar?
Es importante adoptar medidas con respecto a nuestro paso por la naturaleza, el momento es ahora y puedes hacer desde la más sencilla acción hasta un cambio drástico que transformará tu vida y tu visión de la misma, te mostramos algunos ejemplos:
Asociaciones como Fundación Sandos y empresas socialmente responsables como Sandos Hotels & Resorts realizan voluntariados de limpieza de playas de manera constante, en las que puedes participar o bien, puedes organizar tu propio grupo de ambientalistas.
Únete a campañas. Movimientos como #5MinuteBeachCleanup generan conciencia y cambios positivos en cadena alrededor del mundo para mantener nuestras playas libres de plásticos y otros contaminantes, se trata de que cada que visitas la playa te tomes cinco minutos para recoger los desechos que encuentres a tu paso. Es una forma sencilla de crear un impacto positivo.
Involucra a tus hijos/sobrinos/nietos. Este es uno de los pasos con más impacto que podemos realizar, fomentando la conciencia ambiental en los niños y jóvenes, quienes muchas veces están mucho más abiertos y conscientes del mundo que nos rodea y de la importancia de su conservación.
Cuida a tu mascota. Si vas a alguna playa que permita el paso a las mascotas, es importante que te asegures que no haga sus necesidades en la playa y contamine con sus desechos.
No te lleves arena, conchas ni caracoles. ¡Observa, pero no te los lleves! Las conchas, caracoles y arena son la base para la vida en la playa. Esta aparente inocente práctica es responsable en gran medida de la erosión de las playas del mundo.
Deshazte de todo el plástico que puedas. Nos referimos a que reutilices el que ya tienes, pero sobre todo, que no consumas más plástico. Puedes dejar de usar popotes, comprar a granel, preferir alimentos producidos localmente, etc.
No uses la playa de cenicero. Aunque parecen inocentes, las colillas son fabricadas con hidrocarburos y acetato de celulosa (derivados del petróleo), que además, luego de tener contacto con la humedad en la arena liberan sustancias tóxicas como nicotina y alquitrán, plomo, arsénico y cianuro, contaminantes que pueden causarle la muerte a los animales que los ingieren.
Descripción del Proyecto:
Todo comenzó cuando un día el profesor de CAS Carlos Neyra nos comentó sobre esta campaña del colectivo "Hazla tu por la Playa" para eliminar los desechos de la playa. Así que nos animamos con cuatro amigos para ir juntos e inscribirnos a la limpieza de la playa "Punta Roquitas" que queda en la Costa Verde. Fuimos el sábado 7 de Marzo a limpiar desde las 9 de la mañana hasta las 12 y luego nos juntamos para dejar juntos todos los desechos que recolectamos en un punto central de acopia como por ejemplo: vidrio, metal, plástico, etc. Ni bien termino la actividad nos agradecieron por haber participado de esta y nos obsequiaron el polo y el gorro que nos dieron para esta campaña.
Reflexión:
Esta actividad fue una muy divertida y bonita experiencia debido a que trabajamos juntos y eso nos ayudó a unirnos más como grupo. También nos enseñó la importancia de la limpieza de playas y lo importante de que todos los lugares ya sean publicos o privados se mantengan limpios y un un buen estado.