Frase Celebre:
“Saber envejecer es la mayor de las sabidurías y uno de los más difíciles capítulos del gran arte de vivir”
- Enrique Federico Amiel
Problema Local:
A medida que nuestro país va envejeciendo, comenzamos a ver, de momento con más asombro que frecuencia, como algunos de nuestros mayores son abandonados en centros geriátricos y hospitales. Se observa con incredulidad, como al contactar con el familiar que acompañó al anciano al ingreso, en muchos casos alega que no irá a recogerlo, porque el lugar donde vive es pequeño para poder atender a su padre. Otros indican que tiene mucho trabajo y poco tiempo, algunos otros no responden a la llamada y en el peor de los casos han dado un teléfono falso, para que no puedan contactar con ellos. Y allí queda el anciano, esperando volver a ver a la persona que le dio vida y al que ayudo a crecer, como ahora le devuelve, con poco tino y menos corazón una de las peores pasadas que te puede jugar la vida. Cuando se produce un abandono en hospital, comienza entonces el proceso de búsqueda de una plaza en un centro socio sanitario, aunque el proceso puede prolongarse varios meses en España. Peor suerte corre nuestros hermanos de otros países, donde la cobertura del Estado no es tan garantista o no hay recursos suficientes. Es fácil entonces encontrarse con ancianos abandonados en la calle, viviendo y padeciendo auténticos dramas. En no pocas ocasiones, los familiares que abandonan, han tramitado previamente la incapacidad de la persona y para mayor miseria, se apoderan del dinero de sus cuentas bancarias y sus propiedades, incluida la pensión, mientras que es en España la administración pública, la que corre con la atención y tutela de la persona abandonada. Está claro que el aumento de la población envejecida, provocará que nuestra sociedad comience a organizarse de nuevo y tener nuevos patrones de conducta y esperemos que sepamos dar lo mejor de nosotros mismos. Las pensiones, tal y como la conocemos actualmente, tendrán los días contados, con movilizaciones o sin ellas. Los recursos sociales y sanitarios, tendrán que orientar y diseñar nuevas acciones y nuevos modelos de atención y entre ellos la atención domiciliaria, será una de las opciones más claras de atención comunitaria.
Descripción del Proyecto:
Todo comenzó cuando un día el profesor de CAS Carlos Neyra nos comentó sobre esta campaña de hacer una manta cojín, en el caso de mi salón, los cuales iban a ser llevados por unos alumnos los cuales fueron seleccionados al albergue "Sagrada Familia". Pasaron los días y al ser la actividad presencial teníamos que trabajar en el salón nuestras mantas cojín así que para guiarnos el profesor nos mandó un video el cual nos explicaba cómo hacer este objeto y los materiales necesarios y para ayudarnos en la realización de la manta cojín llamó a un grupo de abuelitas de ADASIR las cuales venían en nuestras horas de CAS para ayudarnos. Las semanas pasaban y cada vez estaba más avanzada nuestra manta cojín por ejemplo en mi caso yo la estaba haciendo con una tela polar de color verde oscuro y con una de color verde claro y mediante avanzaba el tiempo ya la iba terminando. Llegó la semana del 26 de agosto y en la clase de CAS logré terminar mi manta cojín y quisiera agradecer a las abuelitas de ADASIR debido a que me enseñaron a coser lo cual me ayudo bastante en esta actividad. Ni bien terminada entregué mi manta al profesor de CAS quien la guardó hasta la fecha en la que iban a ir al albergue. Llegó el día de ir al albergue y los alumnos escogidos fueron a pasar el tiempo con los abuelitos que se encontraban en el local. Realizaron diferentes actividades como obra de teatro, cantar diferentes canciones, recitar poemas y jugar al bingo. Finalmente, al ya haber pasado buen rato con los abuelitos y al ya ellos tener que ir a almorzar los alumnos se regresaron a su caso, pero siendo conscientes de que los abuelitos habían disfrutado del tiempo que pasaron junto a ellos.
Reflexión:
Este proyecto CAS me ayudo a entender la importancia de cuidar a las personas mayores y de los albergues que son lugares los cuales se encargan de su cuidad debido a que los hijos los dejan en estos lugares o los abuelitos son encontrados en la calle y son llevados a estos sitios. También me parece importante el haber aprendido lo divertido que es convivir con abuelos debido a que, aunque no sea gente con las mismas capacidades físicas de una persona de nuestra edad son personas las cuales al ya haber vivido bastante tiempo tienen bastante de que hablar y un mundo de cosas que contarte. Finalmente, reflexione sobre lo divertido que es hacer diferentes actividades con ellos como por ejemplo cantar o jugar al bingo porque, aunque no lo hagan a tu misma velocidad ni tengan tus mismas capacidades pasas un muy buen rato con ellos.
Aprendizajes Logrados:
En esta campaña aprendí la importancia de ayudar a personas mayores debido a que al ya estar mayores no pueden hacer todo por si solos y necesitan ayudas para hacer ciertas cosas.