Frase Celebre:
“No hay reto que no podamos alcanzar trabajando unidos con claridad de los objetivos y conociendo los instrumentos".
- Carlos Slim
Problema Local:
Nosotros como seres humanos nos preocupamos de una u otra manera por los demás y que mejor momento que navidad para compartir y acordarse de los más necesitados, especialmente en estos momentos de crisis, en donde muchas familias se han visto afectadas, debido a la crisis económica. Las familias de bajos recursos tienen a su disposición una serie de organizaciones que les permiten acceder a ropa, alimentos y hasta regalos. Por eso, es importante que la gente ayude a los niños más necesitados. Al acercarse el final del año y las fiestas navideñas, queremos hacer un repaso de las asociaciones que organizan eventos especiales para devolver la sonrisa a los niños más desfavorecidos durante este periodo festivo, tan alegre y mágico. Celebrar la Navidad ante una buena mesa y abrir los regalos es un momento de dicha del que muchos niños no pueden disfrutar por falta de recursos, incluso en países desarrollados. Por eso, son muchas las organizaciones de todos los rincones del mundo que intentan ayudar a estos niños y hacer que sean felices al menos esa noche. Con un regalo o un vale para comprar alimentos, las asociaciones luchan para que, a pesar de sus escasos recursos, los niños más desfavorecidos también vivan la Navidad de sus sueños. Diciembre mes de alegría y solidaridad, donde la felicidad llega a muchas familias y a niños en especial por los regalos navideños que suelen dibujar una sonrisa en su rostros. Lima también tiene otra historia esta vez con los niños que viven en extrema pobreza en la ciudad, Muy a pesar de las tristes vivencias que ellos han tenido, su sonrisa y alegría se dibuja en su carita, ante la emoción y expectativa de un regalo. No piden grandezas, o grandes regalos, ¡una muñeca, un carrito!, son los juguetes que más se les vienen a la cabeza cuando se les pregunta qué cosa desean para estas fiestas.
Se trata de una edificación de reducidas dimensiones (en la mayoría de los casos), el cual está destinado a alojar distintos productos para la comercialización, como periódicos, revistas y golosinas. De igual forma, es examinado como un modo un poco más estable de comercializar productos en áreas públicas, saliendo de lo que sería el vender de forma ambulante. La Real Academia Española, ha dictaminado que la escritura más adecuada, con respecto al término, es “quiosco”, aunque “kiosco” también está correcto. Además de servir como puestos de venta, también pueden funcionar como fuente de protección contra el sol o la lluvia; también son empleados para ser baños públicos, bares pequeños o como plataforma para llevar a cabo conciertos, aunque su tamaño, por el uso que se le está dando, pasa a ser mucho mayor. Las vías públicas, los parques, playa, bulevares y aceras de tamaño considerable, con las zonas más comunes en las que se establecen los quioscos. Los materiales que se utilicen en su edificación pueden ir a partir a la madera hasta el metal, además de que las piezas pueden ser prefabricadas.
Descripción del Proyecto:
Todo comenzó cuando un día el profesor de CAS Carlos Neyra nos dijo que íbamos a realizar un quiosco CAS el día del Forum de Padres lo cual nos ayudaría a conseguir capital para siguientes actividades CAS que realizaremos durante estos dos años de IB. El profe primero dijo que teníamos que dividir que iba a donar cada uno para vender en el quiosco, varios productos se dijeron como pan, jugos, galletas.Así que yo decidí ayudar trayendo un six pack de agua para el quiosco. Llego el viernes que era el día hasta el cual teníamos plazo para traer las donaciones, vimos que la gente se había puesto las pilas y había cumplido con traer las donaciones que nos servirían para venderlas en el quiosco. Llegó el día del quiosco y varios de los alumnos que fueron, yo no pude porque ya tenía compromisos, llegaron tempranito, como a las 8 de la mañana para ir organizando el quiosco y poniendo el panel que habían hecho para el quiosco. Los padres comenzaron a llegar para el Forum y los alumnos, los cajeros y lo que iban a supervisar que todo fuese bien ya estaban esperando a los clientes. Los clientes comenzaron a llegar y los productos se comenzaron a vender con una rapidez increíble y se le vendían productos tanto a padres, como a profesores y hasta a los mismos alumnos que fueron al Forum. Cuanto llego las 11 la gente del primer turno ya se comenzó a retirar y los del segundo comenzaron a llegar para continuar vendiendo. Cuando acabó el Forum quedaron muy pocos productos los cuales fueron vendidos en la semana siguiente del Forum y en la confirma que era el mismo día del Forum pero un poco más tarde. Finalmente, llegó el día de la clase de CAS y el profe nos felicitó a todos debido a que habíamos trabajo muy bien todos en equipo y que habíamos logrado vender casi todos los productos y que gracias al quiosco habíamos logrado recaudar una cantidad de 1060 soles que para varios de nosotros fue una cantidad muy grande para ser un quiosco de solo unas cuantas horas y nos sentimos felices debido a que el trabajo de todos había dado frutos y que lo habíamos hecho bien.
Reflexión:
En mi opinión este quiosco CAS fue muy bueno para ser nuestra primera vez y porque vendimos la mayoría de los productos. Además, considero importante esta actividad debido a que nos ayuda a generar fondos para nuestros próximos proyectos CAS los cuales consistirán en brindar ayuda a diferentes lugares y personas que estén necesitadas. Finalmente, espero que lo que hallamos recaudado sea bastante para poder ayudar con los bienes necesarios a varias personas. Mientras investigamos sobre los quioscos aprendimos que aunque sean locales pequeños en donde no se venden una gran variedad de productos, como en los mercados o supermercados, con los quioscos se puede generar una gran cantidad de dinero que para nosotros, los alumnos de primer año de IB CAS, nos podría ayudar para nuestros siguientes y varios proyectos y actividades más que vamos a realizar durante estos dos años de IB. En la preparación aprendimos que la organización era los más importante para que el quiosco pueda ser efectivo y podamos conseguir un buen capital para que nos sirva para los siguientes proyectos y actividades que realizaremos más adelante. En la planificación y acción vimos que para que el quiosco triunfe además de la organización necesitábamos alumnos extrovertidos los cuales puedan hablan con las personas que fueron ese día ofreciéndoles nuestros productos y que lo hagan sin tener vergüenza, sin tener miedo, y necesitamos alumnos dedicados así la gente que estaba ahí podría ver el esfuerzo que le estábamos poniendo a esta actividad y decidan comprar para ayudarnos con la causa. Finalmente, en el blog me ayudo debido a que me hizo entender que, aunque los proyectos que hagamos no sean tan grandes podemos hacer grandes cosas y que si seguimos haciendo actividades de este tipo podremos conseguir bastante capital para hacer bastantes proyectos y ayudar a bastante gente.
Aprendizajes Logrados:
Con el quiosco CAS aprendimos, todos como promoción, que con de diferentes maneras podemos generar fondos para los siguientes proyectos y que es mejor vender poco y ganar mucho que vender mucho y ganar poco.