26 Feb
26Feb

Frase Celebre:

“Una comunidad muy bonita a la cual todos deberiamos apoyar por el bien de su gente. ” 

- Raul Diez Canseco


Problema Local:

La comunidad de Occopata está ubicada en el distrito de Santiago en Cusco. Sus agricultores son fieles guardianes de casi 300 variedades de papa y que bueno sería crear un centro de innovación tecnológica que promueva el desarrollo de estas comunidades.

El programa de responsabilidad social de la USIL entregó a la comunidad de Occopata nuevas áreas de psicomotricidad y remodeló completamente la cocina de la IEI N.º 216, brindando a los 41 niños y niñas de 3 a 5 años espacios adecuados para desarrollar sus conocimientos y habilidades, así como un ambiente apropiado donde ingerir sus alimentos.

Este modelo de intervención permite que se realice un trabajo más articulado, sostenido y de mayor impacto en beneficio de la comunidad campesina de Occopata, ubicada en la región Cusco a 3,941 msnm, donde sus 800 habitantes se dedican especialmente al cultivo de aproximadamente 300 variedades de papa, por lo cual son considerados los «Guardianes de la papa».

Desde agosto 2018, fecha en que se iniciaron los trabajos en la comunidad, el programa de responsabilidad social de la USIL también ha instalado viveros y filtros de agua y donado material didáctico, libros, juegos, tachos para segregación de residuos, ropa de abrigo y kits de aseo a los niños y niñas.

Los alumnos de las carreras de Educación, Arquitectura, Urbanismo y Territorio, Gestión Ambiental, Turismo, Arte y Diseño e Ingeniería Industrial y Comercial de la USIL han realizado sus prácticas profesionales en la comunidad con la finalidad de contribuir con su desarrollo.

La universidad también planea el Reto de limpieza de la comunidad de Occopata, desafío que se ha propuesto cumplir con la participación de estudiantes, voluntarios internacionales y administrativos en alianza con la Municipalidad Distrital de Santiago y la Comunidad de Occopata.

Durante el recorrido en la comunidad campesina de Occopata, el fundador y presidente del Directorio de la USIL, Raúl Diez Canseco, destacó la labor voluntaria que realizan los estudiantes de diversos países pertenecientes al programa Study in Cusco de USIL Internacional.

Con el apoyo de ONG, los estudiantes han creado un sistema de filtrado que permite obtener agua potable en beneficio de las familias de esta comunidad alto andina. Además, han desarrollado diversos tipos de biohuertos que generan ingresos económicos a los comuneros mediante la producción de flores y fresas.

Finalmente, Diez Canseco Terry se reunió también con docentes de la comunidad, a quienes instó a seguir con su valiosa labor en la formación de los niños de Occopata.


¿Qué es Ponle Corazón?

La Fundación Peruana de Cáncer (FPC) es una organización sin fines de lucro creada en 1960 por la Srta. Frieda Heller, junto al Dr. Eduardo Cáceres Graziani. Un grupo humano comprometido con la misión de brindar asistencia integral* a los pacientes con cáncer más necesitados del Perú y contribuir, mediante diversas iniciativas, a elevar los estándares de atención y tratamiento del cáncer en el Perú.

Es la colecta anual que realiza La Fundación Peruana de Cáncer desde 1983 a nivel nacional para recaudar fondos destinados a solventar el tratamiento de esta enfermedad para los pacientes más necesitados de nuestro país.

El éxito de la campaña “Ponle corazón” se logró gracias al gran apoyo de empresas aliadas y colaboradoras además de la participación de aproximadamente 5,000 voluntarios que recorrieron las calles de todo el país. 


Descripción del Proyecto:

Todo comenzo cuando un amigo mio me comento que nuestro profesor de CAS le había aceptado su actividad personal de CAS y que le había comentado que al ser una actividad que requería bastante trabajo y esfuerzo podía hacerlo con un grupo no tan grande y que ha cada uno le contaría como su actividad personal CAS. Mi amigo me  explicó sobre la actividad que se basaba en recolectar dinero para comprar indumentaria deportiva a los niños de Occopata, una localidad del Cusco, y yo como ya había ido a la comunidad de Occopata en Cusco decidí participar junto a otros compañeros mios.

Actividad 1: Recolectar dinero en Larcomar y en el Parque Kennedy

Fuimos con mis compañeros a solicitar donaciones en dinero a estos dos lugares con unas alcancías que habíamos hecho con la foto de los niños de Occopata y cuando íbamos a pedirles a la gente que colabore con esta actividad les explicábamos en que se basaba esta y que si es que ellos querían nos apoyen para ayudar a los niños de Occopata. La actividad fue un éxito y logramos recolectar una buena cantidad de dinero la cual nos sirvió para nuestra siguiente actividad para conseguir aun más dinero.

Actividad 2: Venta de galletas

Al haber recolectado una buena cantidad de fondos con nuestra primera actividad decidimos que sería una buena idea hacer una venta de algún producto para conseguir más fondos. Conversamos y decidimos que sería una buena idea hacer una venta de galletas. Así que un día después de clases nos reunimos en la casa de uno de mis compañeros que forma parte del grupo y preparamos galletas de chocolate para venderlas el día siguiente en el colegio. Llegó el día y la venta de galletas fue muy exitosa debido a que se vendieron todas las galletas y hasta nos llegaron a pedir que traigamos más para comprarnos. Con esta actividad logramos conseguir bastantes fondos para los niños de Occopata.

Lamentablemente, con el surgimiento del virus COVID-19 no se pudo realizar la donación de ropa deportiva a los niños de Occopata, pero a una compañera nuestra se le ocurrió la magnífica idea de donar todo el dinero recaudado a la "Colecta Ponle Corazón" colecta organizada por la Fundación Peruana de Cáncer. Luego de recolectar todo el dinero decidimos depositar todo en una cuenta bancaria para que desde esta se pueda depositar el dinero a la colecta. Finalmente, luego de recolectar el dinero la FPC noe envió un diploma como agradecimiento de haber participado de la colecta.


Reflexión:

Con esta actividad aprendimos la importancia de ayudar a la gente que más lo necesita y que se les puede ayudar de diferentes maneras las cuales no requieren de demasiado esfuerzo pero si de bastante compromiso de los que participamos de esta actividad.



Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO