Frase Celebre:
“Tiemblos de farolillos de verbena y músicas de los quioscos y encendidos árboles remontaban y súbitos diluvios de cometas veloces que vertían en sus ojos fugaces resplandores. Fue la más bella edad del corazón.".
- Rafael Alberti
Problema Local:
Se trata de una edificación de reducidas dimensiones (en la mayoría de los casos), el cual está destinado a alojar distintos productos para la comercialización, como periódicos, revistas y golosinas. De igual forma, es examinado como un modo un poco más estable de comercializar productos en áreas públicas, saliendo de lo que sería el vender de forma ambulante. La Real Academia Española, ha dictaminado que la escritura más adecuada, con respecto al término, es “quiosco”, aunque “kiosco” también está correcto. Además de servir como puestos de venta, también pueden funcionar como fuente de protección contra el sol o la lluvia; también son empleados para ser baños públicos, bares pequeños o como plataforma para llevar a cabo conciertos, aunque su tamaño, por el uso que se le está dando, pasa a ser mucho mayor. Las vías públicas, los parques, playa, bulevares y aceras de tamaño considerable, con las zonas más comunes en las que se establecen los quioscos. Los materiales que se utilicen en su edificación pueden ir a partir a la madera hasta el metal, además de que las piezas pueden ser prefabricadas. Existen ciertos tipos de quioscos que no son tan comunes, como lo pueden ser los interactivos, que disponen de una computadora, la cual debería guiar, de alguna forma, a su usuario; otro ejemplo de estas peculiaridades, es el quiosco bar, establecimiento que provee bebidas alcohólicas y comida a sus clientes. De igual forma, los quioscos de información, son aquellos que proveen algún tipo de información; son más corrientes que los anteriores y, sobre todo, están ubicados en espacios turísticos. De igual manera, existen los quioscos de aseo y de flores, el primero dedicado a la organización de la limpieza pública abarcando pequeñas áreas y el último para comercializar arreglos florales. Hay varios tipos de quioscos como: Quiosco de flores, puesto de venta en que se comercializan principalmente ramos de flores. Quiosco de golosinas, establecimiento comercial en que se venden principalmente golosinas, cigarrillos, tarjetas telefónicas, etc. Quiosco de información, puesto no comercial en que se provee información turística o referente a campañas públicas. Quiosco de música, construcción festiva, normalmente de planta circular o semicircular, que alberga conciertos. Quiosco de periódicos, puesto de venta de dimensiones reducidas en que se comercializan principalmente periódicos y revistas. Quiosco interactivo, computadora localizada en lugar público que permite a los usuarios realizar diferentes acciones. Quiosco aseo, módulo de aseos situado habitualmente en espacio público. Quiosco bar o aguaduchos, establecimiento en que se sirven comidas y bebidas situado habitualmente en espacio público (parques, plazas, playas).
Descripción del Proyecto:
Todo comenzó cuando un día el profesor de CAS Carlos Neyra nos dijo que íbamos a realizar un quiosco CAS el día del Forum de Padres lo cual nos ayudaría a conseguir capital para siguientes actividades CAS que realizaremos durante estos dos años de IB. El profe primero dijo que teníamos que dividir que iba a donar cada uno para vender en el quiosco, varios productos se dijeron como pan, jugos, galletas.Así que yo decidí ayudar trayendo un pie de manzana para el quiosco. Llego el viernes que era el día hasta el cual teníamos plazo para traer las donaciones, vimos que la gente se había puesto las pilas y había cumplido con traer las donaciones que nos servirían para venderlas en el quiosco. Llegó el día del quiosco y varios de los alumnos que fueron, yo no pude porque ya tenía compromisos, llegaron tempranito, como a las 8 de la mañana para ir organizando el quiosco y poniendo el panel que habían hecho para el quiosco. Las personas comenzaron a llegar para la Feria de Ciencias, los cajeros y lo que iban a supervisar que todo fuese bien ya estaban esperando a los clientes. Los clientes comenzaron a llegar y los productos se comenzaron a vender con una rapidez increíble y se le vendían productos tanto a padres, como a profesores y hasta a los mismos alumnos que fueron a la Feria de CIencias. Cuanto llego las 8:30 la gente del primer turno ya se comenzó a retirar y los del segundo comenzaron a llegar para continuar vendiendo. Cuando acabó la Feria de Ciencias quedaron muy pocos productos los cuales fueron vendidos en la semana siguiente de la Feria de Ciencias. Finalmente, llegó el día de la clase de CAS y el profe nos felicitó a todos debido a que habíamos trabajo muy bien todos en equipo y que habíamos logrado vender casi todos los productos y que gracias al quiosco habíamos logrado recaudar una cantidad de mas de 1000 soles que para varios de nosotros fue una cantidad muy grande para ser un quiosco de solo unas cuantas horas y nos sentimos felices debido a que el trabajo de todos había dado frutos y que lo habíamos hecho bien.
Reflexión:
En mi opinión este quiosco CAS fue muy bueno para ser nuestra segunda vez y porque vendimos la mayoría de los productos. Además, considero importante esta actividad debido a que nos ayuda a generar fondos para nuestros próximos proyectos CAS los cuales consistirán en brindar ayuda a diferentes lugares y personas que estén necesitadas. Finalmente, espero que lo que hallamos recaudado sea bastante para poder ayudar con los bienes necesarios a varias personas. Mientras investigamos sobre los quioscos aprendimos que aunque sean locales pequeños en donde no se venden una gran variedad de productos, como en los mercados o supermercados, con los quioscos se puede generar una gran cantidad de dinero que para nosotros, los alumnos de primer año de IB CAS, nos podría ayudar para nuestros siguientes y varios proyectos y actividades más que vamos a realizar durante estos dos años de IB. En la preparación aprendimos que la organización era los más importante para que el quiosco pueda ser efectivo y podamos conseguir un buen capital para que nos sirva para los siguientes proyectos y actividades que realizaremos más adelante. En la planificación y acción vimos que para que el quiosco triunfe además de la organización necesitábamos alumnos extrovertidos los cuales puedan hablan con las personas que fueron ese día ofreciéndoles nuestros productos y que lo hagan sin tener vergüenza, sin tener miedo, y necesitamos alumnos dedicados así la gente que estaba ahí podría ver el esfuerzo que le estábamos poniendo a esta actividad y decidan comprar para ayudarnos con la causa. Finalmente, en el blog me ayudo debido a que me hizo entender que, aunque los proyectos que hagamos no sean tan grandes podemos hacer grandes cosas y que si seguimos haciendo actividades de este tipo podremos conseguir bastante capital para hacer bastantes proyectos y ayudar a bastante gente.
Aprendizajes Logrados:
Con el quiosco CAS aprendimos, todos como promoción, que con de diferentes maneras podemos generar fondos para los siguientes proyectos y que es mejor vender poco y ganar mucho que vender mucho y ganar poco.