05 Jun
05Jun

Frase Celebre:

“Reciclar no es una obligación, es TU responsabilidad”.


Problema Local:

El inconveniente de la contaminación del ambiente por porquería electrónica es un hecho que afecta al mundo entero. En 2018, se espera que, a nivel global, haya alrededor de 50 millones de toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, según el informe realizado por el Instituto para el estudio adelantado de la sostenibilidad de la Universidad de las Naciones Unidas. “La denominada basura electrónica es uno de los desechos más contaminantes y peligrosos para la salud de las personas y del ambiente, ya que los componentes (mercurio, pelma, cadmio, entre otros) que se alojan en el interior de computadores, impresoras, teclados y otros periférico son sustancias que si se manipulan sin los cuidados necesarios pueden crear daños a mediocre y largo plazo”, afirma Édgar Erazo, director ejecutivo de la Corporación EcoCómputo. Se trata de residuos con un alto nivel contaminante que constituyen una amenaza muy seria. En su mayoría contienen metales pesados, sustancias como bromo, cadmio, fósforo, mercurio, arsénico, cobalto que pueden contaminar el agua o participar en la formación de gases de efecto invernadero. Lo cierto es que tirar cualquiera de estos aparatos obsoletos a la basura orgánica o dejarlo abandonado en la calle implica riesgos para el Medio Ambiente y para nuestra salud. Por ello, lo más indicado ante estos residuos es optar por alguna de las 3 erres del ecologismo: Reducir en lo posible su uso. Sólo tener los realmente imprescindibles. Reutilizar. En caso de que todavía funcionen, podemos regalarlos a amigos y familias que lo puedan aprovechar o donarlos a proyectos benéficos y solidarios. Reciclar. Si el aparato no funciona y se adquiere uno nuevo, el establecimiento tiene la obligación, estipulada por ley, de aceptar el viejo y encargarse de la gestión de sus residuos. Si una persona simplemente se quiere deshacer del aparato electrónico, es necesario llevarlo a un punto limpio. Es así como se llama a las instalaciones públicas habilitadas para que los consumidores puedan depositar este tipo de residuos domésticos peligrosos.


Descripción del Proyecto:

Todo comenzó cuando un día el profesor de CAS Carlos Neyra nos dijo que íbamos a colaborar en una campaña de reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) que estaba siendo realizada por la empresa de telefonía Entel la cual consistía en reciclar aparatos electrónicos que ya no eran de nuestra utilidad los cuales iban a ser reciclados para tener un mejor uso del que nosotros en nuestras casas les estábamos dando. Para enterarnos mejor sobre el proyecto y en que se iba a basar comenzamos a investigar sobre la contaminación generada por los desechos electrónicos en la ciudad de Lima en nuestro país, Perú. Luego para demostrar que vamos a participar en esta actividad y para que sepan que estábamos bien informados sobre ella nos pusimos a llenar los formularios relacionados a esta actividad para que se vea nuestro compromiso y conocimiento sobre la actividad. Después de informarnos y estar expeditos de la actividad fuimos a todos los salones del colegio desde primaria hasta secundaria a explicarles cómo podían ayudar en la campaña y de qué manera lo podían hacer mediante un PPT que realizamos nosotros con el cual los alumnos de todos los grados pudieron enterarse de la campaña, sobre que trataba y a quienes se iba a ayudar con todos los aparatos reciclados. Para decorar los salones sobre la campaña y también para que los alumnos se acuerden sobre la campaña cada alumno realizó un afiche sobre la campaña los cuales fueron pegados en todos los salones y alrededor del colegio. La campaña iba a durar dos semanas y los alumnos tenían ese plazo para reciclar al menos dos aparatos electrónicos o eléctricos para la campaña. Las semanas fueron pasando y los alumnos comenzaron a traer los aparatos electrónicos y eléctricos los cuales fuimos recolectando para guardarlos en un lugar en el cual cuando acabe el plazo de las dos semanas iban a ser recogidos por los camiones de la compañía de telefonía Entel. Finalmente, acabaron las dos semanas y los alumnos trajeron más aparatos eléctricos y electrónicos de los esperados razón por la que estamos agradecido debido a que serán de gran apoyo para la campaña.


Reflexión:

Esta campaña de reciclaje Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) me pareció muy importante debido a que reciclábamos aparatos los cuales ya no los íbamos a usar o no eran de uso diario pero que le podían ser de utilidad para otras personas las cuales podían darles un mejor uso. EN la investigación logramos aprender que hay muchos aparatos electrónicos los cuales son botados por sus dueños quienes, aunque estén en buen estado al ya no ser de su utilidad lo desechaban porque les parecían inservibles o inutilizables. En la planificación aprendimos que la organización requerida para la realización de este proyecto no era difícil y que nosotros si tuviéramos la iniciativa podríamos realizar este proyecto sin problema alguno. En la acción nos dimos cuenta que el reciclar estos aparatos electrónicos no era muy difícil y que podía ser hecho por cualquiera de nosotros sin ser ningún problema y que solo era cuestión de compromiso el traer aparatos electrónicos y eléctricos para que sean reciclados en la campaña. Finalmente, en la demostración en el blog aprendí que difundir y promocionar estas campañas de reciclaje que tienes fines de ayuda a los demás no es difícil debido a que hacer blogs, páginas, etc; podría ser hecho por cualquiera de nosotros y al hacerlo estaríamos promocionando un proyecto que ayudará a varias personas que en verdad lo necesitan.


Aprendizajes Logrados:

En esta campaña aprendí la importancia de los objetos que aunque ya no sean de nuestra utilidad y de uso diario pueden servir para ser reutilizados dándoles un buen uso.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO